miércoles, 20 de junio de 2012
viernes, 15 de junio de 2012
APOSTOLADO DIOCESANO PRO-VIDA
PROPOSITO
Somos el Apostolado Diocesano Pro-vida
en la Diócesis de Sonsón Rionegro, que promueve la cultura de la defensa de la
vida humana, desde su concepción hasta su término natural, por medio de
sensibilización y formación a personas, instituciones y estamentos;
fundamentados en el Evangelio, la doctrina de la Iglesia Católica y la Dignidad de la persona humana.
miércoles, 13 de junio de 2012
Los ocho mensajes más importantes del Papa en el VII Encuentro Mundial de las Familias
Benedicto XVI ha reivindicado a la familia como el principal patrimonio de la humanidad y ha llenado Milán de fieles deseosos de escuchar el mensaje del Santo Padre a favor de este bien común, sustento de la sociedad
El Papa Benedicto XVI cerró este domingo, 3 de junio, uno de los eventos más multitudinarios y relevantes de cuantos ha presidido como vicario de Cristo. Millones de personas se acercaron a presenciar el mensaje del Santo Padre en el VII Encuentro Mundial de las Familias.
El encuentro se desarrolló bajo el lema “La familia: el trabajo y la fiesta”.
A continuación reproducimos los ocho mensajes más relevantes que el obispo de Roma lanzó a la sociedad a favor de la familia como bien común y sustento de la humanidad:...
1.- La familia, principal patrimonio de la humanidad
“La familia ha de ser redescubierta como patrimonio principal de la humanidad, coeficiente y signo de una verdadera y estable cultura a favor del hombre”. Así lo afirmó Benedicto XVI durante el encuentro. Además, tras su llegada a Milán recordó con afecto “a las personas solas o en dificultad, los parados, los enfermos, los presos, a cuantos no tienen una casa o carecen de lo necesario para vivir una vida digna”; y pidió “que no falte a ninguno de estos hermanos y hermanas nuestros el interés solidario y constante de la colectividad”.
2.- Llamados a transformar el sufrimiento en amor
En el Teatro de La Scala , donde tuvo lugar un concierto en honor del Papa, este afirmó que “la elección de la novena sinfonía [que sonó en el auditorio] nos permite lanzar mediante la música un mensaje que afirme el valor fundamental de la solidaridad, de la fraternidad y de la paz. Me parece que este mensaje es también precioso para la familia, porque es en la familia donde se experimenta por primera vez que la persona humana no ha sido creada para vivir encerrada en sí misma, sino en relación con los demás; es en la familia donde se comprende que uno no se realiza a sí mismo colocándose en el centro, guiado por el egoísmo, sino dándose. Es en la familia donde comienza a encenderse en el corazón la luz de la paz, para que ilumine nuestro mundo”.
Por otra parte, el Pontífice señaló que la alegría del concierto se ha visto empañada por el terremoto “que ha llevado grandes sufrimientos a tantos habitantes de Italia. En este momento, las palabras del 'Himno a la alegría' de Schiller nos suenan como vacías, es más, no parecen verdaderas. (…) En esta hora (…) no tenemos necesidad de un discurso irreal sobre un Dios lejano y una hermandad sin compromiso. Buscamos al Dios cercano. Buscamos una fraternidad que, en medio de los sufrimientos, sostiene al otro y le ayuda a salir adelante. Después de este concierto, muchos irán a la adoración eucarística, al Dios que ha entrado en nuestros sufrimientos y que sigue haciéndolo; al Dios que sufre con nosotros y por nosotros y así ha hecho a los hombres y a las mujeres capaces de compartir el sufrimiento de los demás y transformarlo en amor. Precisamente a eso nos sentimos llamados en este concierto”, concluyó.
3.- “Mirad al futuro con confianza, contando con la fidelidad de Dios”
El Santo Padre presidió en el Duomo de Milán, la celebración de la liturgia de la Hora Tercia , en la que participaron sacerdotes, diáconos, seminaristas, religiosos y religiosas de la archidiócesis. Después de la recitación de los Salmos, Benedicto XVI pronunció una meditación en la que afirmó:
“Queridos hermanos y hermanas consagrados (...), mirad al futuro con confianza, contando con la fidelidad de Dios y la potencia de su gracia, capaz de operar siempre nuevas maravillas. (…) En este momento deseo dar gracias a Dios por la cantidad de sacerdotes ambrosianos, religiosos y religiosas que han gastado sus energías al servicio del Evangelio, llegando alguna vez incluso al sacrificio de la vida”. Entre ellos, el Santo Padre citó los Beatos sacerdotes Luigi Talamoni, Luigi Biraghi, Luigi Monza, Carlo Gnocchi y Serafino Morazzone; los Beatps religiosos Giovanni Mazzucconi, Luigi Monti y Clemente Vismara; y las religiosas Maria Anna Sala y Enrichetta Alfieri.
4.- A los jóvenes: tended a ideales altos, sed santos
Finalizada la celebración de la Hora Tercia en el Duomo, Benedicto XVI se ha trasladó al estadio Guiseppe Meazza (San Siro) para mantener un encuentro con los jóvenes que han recibido recientemente o van a recibir el sacramento de la Confirmación.
Benedicto XVI afirmó: “Ayudados por el itinerario (de formación), habéis aprendido a reconocer las cosas estupendas el Espíritu Santo ha hecho y hace en vuestra vida y en la de todos los que dicen 'sí' al Evangelio de Jesucristo. Habéis descubierto el gran valor del Bautismo, el primero de los sacramentos, la puerta de entrada de la vida cristiana. Lo habéis recibido gracias a vuestros padres (…) que se han comprometido a educaros en la fe”. (…)
“Ahora habéis crecido y podéis decir vosotros mismos vuestro 'sí' a Dios, un 'sí' libre y consciente. El sacramento de la Confirmación confirma el Bautismo y efunde sobre vosotros con abundancia el Espíritu Santo. (…) Tenéis ahora la posibilidad de acoger sus grandes dones que os ayudan, en el camino de la vida, a convertiros en testigos fieles y valerosos de Jesús. Los dones del Espíritu son realidades estupendas que os permiten formaros como cristianos, vivir el Evangelio y ser miembros activos de la comunidad”.
“Os digo con fuerza: ¡Tended a ideales altos, (...) sed santos! ¿Es posible ser santos a vuestra edad? Ciertamente. (…) Lo demuestra el testimonio de tantos santos coetáneos vuestros, como Domenico Savio o María Goretti. La santidad es la vía normal del cristiano: no está reservada a pocos elegidos, sino abierta a todos. Naturalmente, con la luz y la fuerza del Espíritu Santo.(...) Y con la guía de nuestra Madre, (…) la Madre de Jesús, María. (…) Que la Virgen María custodie siempre la belleza de vuestro 'sí' a Jesús, su Hijo, el grande y fiel amigo de nuestra vida”.
El sábado por la tarde en el arzobispado de Milán, el Santo Padre mantuvo un encuentro con representantes de diversas autoridades institucionales, civiles y militares, de empresarios y trabajadores, del mundo de la cultura y de la sociedad lombarda.
Benedicto XVI centró su discurso en los principios del buen gobierno legados por San Ambrosio, gobernador en el s. IV de las provincias de Liguria y Aemilia con sede en la ciudad imperial de Milán. Principios que son “aún preciosos” para los dirigentes actuales. La primera cualidad de quien gobierna ha de ser la justicia, “virtud pública por excelencia porque se refiere al bien de toda la comunidad”. Ha de estar acompañada por el amor a la libertad, que distingue a los gobernantes buenos de los malos: “La libertad (…) es un derecho precioso que el poder civil debe garantizar. Pero libertad no significa arbitrio del individuo, sino que implica más bien la responsabilidad de cada uno. Se encuentra aquí uno de los principales elementos de la laicidad del Estado: asegurar la libertad para que todos puedan proponer su visión de la vida común, dentro del respeto a los demás y en el contexto de leyes que miran al bien de todos”.
Para garantizar el bien común, las leyes del Estado “deben encontrar justificación y fuerza en la ley natural, fundamento de un orden adecuado a la dignidad de la persona humana”, ya que de una concepción meramente positivista no se pueden derivar indicaciones de carácter ético. El Estado ha de servir y tutelar a la persona en todos sus aspectos, “comenzando por el derecho a la vida; nunca se puede consentir su supresión deliberada”. Asimismo, está llamado a “reconocer la identidad propia de la familia, fundada sobre el matrimonio y abierta a la vida, así como el derecho primario de los padres a la libre educación y formación de los hijos. (…) No se hace justicia a la familia si el Estado no sostiene la libertad de educación por el bien común de toda la sociedad”.
6.- Los divorciados no están fuera de la Iglesia
Casi medio millón de personas participaron en la Fiesta de los Testimonios del VII Encuentro Mundial de las Familias. El Santo Padre respondió a preguntas formuladas por varias familias. La crisis económica, la situación de los divorciados en la Iglesia y la indisolubilidad del matrimonio fueron algunos de los temas afrontados. Benedicto XVI recordó también su infancia en familia.
Una pareja de novios de Madagascar que cursa estudios universitarios en Italia manifestó su temor ante el “para siempre” que implica el matrimonio. El Papa señaló que el enamoramiento, como sentimiento que es, no permanece para siempre. “El sentimiento del amor ha de ser purificado, debe recorrer un camino de discernimiento, esto es, deben entrar en juego también la razón y la voluntad. (…) En el rito del matrimonio, la Iglesia no pregunta: '¿Estás enamorado'?, sino: '¿Quieres, estás decidido?'. El enamoramiento ha de transformarse en verdadero amor por medio de la voluntad y la razón, a lo largo de un camino, el noviazgo, (…) de forma que realmente toda la persona, con todas sus capacidades, con el discernimiento de la razón y la fuerza de voluntad, diga: 'Sí, esta es mi vida'”. También son importantes la comunión de vida con los demás, con los amigos, la Iglesia , la fe, con Dios mismo.
Una familia griega preguntó al Papa qué pueden hacer las familias a las que la crisis económica ha dejado sin perspectivas para no perder la esperanza. “Las palabras no bastan -ha respondido Benedicto XVI-. Deberíamos hacer algo concreto, y todos sufrimos porque no somos capaces de hacerlo. Hablemos primero de la política; creo que debería crecer el sentido de la responsabilidad de todos los partidos: que no prometan cosas que no pueden cumplir, que no busquen solamente los votos, sino que sean responsables por el bien de todos, y que se comprenda que la política es también responsabilidad humana, moral, ante Dios y ante los hombres”. Además, cada uno debe hacer lo que está en su mano, “con gran sentido de responsabilidad y sabiendo que para salir adelante son necesarios sacrificios”. El Papa también ha propuesto que las familias que pueden ayuden a otra familia, y que las parroquias y las ciudades hagan lo mismo, apoyándose unas a otras de manera concreta. Sin olvidarse de rezar siempre.
7.- El amor es la única fuerza que puede transformar el mundo
“Vuestra vocación no es fácil de vivir, especialmente hoy, pero el amor es una realidad maravillosa, es la única fuerza que puede verdaderamente transformar el mundo. Ante vosotros está el testimonio de tantas familias que señalan los caminos para crecer en el amor: mantener una relación constante con Dios y participar en la vida eclesial, cultivar el diálogo, respetar el punto de vista del otro, estar dispuestos a servir, tener paciencia con los defectos de los demás, saber perdonar y pedir perdón, superar con inteligencia y humildad los posibles conflictos, acordar las orientaciones educativas, estar abiertos a las demás familias, atentos con los pobres, responsables en la sociedad civil. Todos estos elementos construyen la familia. Vividlos con valentía, con la seguridad de que en la medida en que viváis el amor recíproco y hacia todos, con la ayuda de la gracia divina, os convertiréis en Evangelio vivo, una verdadera Iglesia doméstica”.
8.- Filadelfia 2015, próximo encuentro mundial de las familias
El Santo Padre anunció antes del rezo del Ángelus al término de la Santa Misa que el próximo Encuentro Mundial de las Familias se celebrará en Filadelfia (Estados Unidos) en el 2015. “Envío mis más cordiales saludos al arzobispo Charles Chaput -ha dicho el Papa-, y a los católicos de esa gran ciudad; estoy deseando encontrarme allí con ellos y con numerosas familias de todo el mundo”.
“Queridas familias milanesas, italianas y de todo el mundo -concluyó el Papa-, os saludo con afecto y os agradezco vuestra participación. Os animo a ser siempre solidarias con las familias que viven mayores dificultades: pienso en la crisis económica y social, pienso en el reciente terremoto en Emilia. La Virgen María os acompañe siempre y os sostenga”.
Encuentro de Familias 09 y 10 de Junio
La familia, santuario del amor y de la vida, posee un valor especial para la
Iglesia y un rol social insustituible porque, entre sus funciones están la
defensa de la vida, la educación, la formación y el encuentro entre sus
miembro.
El pasado
fin de semana, durante los días 09 y 10 de junio de 2012 se celebró en la ciudadela de Jesús en el
Municipio de La Ceja, el encuentro familiar, donde asistieron familias de
diferentes parroquias de la Diócesis Sonsón Rionegro.
Agradecemos
a las familias participantes y a las parroquias que se vincularon con el
evento:
....
·
Parroquia
San Juan Bautista. El Jordán
·
Parroquia
San Julian. Argelia
·
Parroquia
Santa Ana. Granada
·
Parroquia
La Santa Cruz. La Ceja
·
Parroquia
San Juan Bosco. Rionegro
·
Catedral
San Nicolás. Rionegro
·
Parroquia
El Espíritu Santo. Rionegro
·
Parroquia
de Jesús Nazareno. Rionegro
·
Parroquia
de El Señor de las Misericordias. El Santuario
·
Parroquia
Nuestra Señora de El Carmen. El Carmen de Viboral
·
Parroquia
San José. El Carmen de Viboral
·
Parroquia
María Auxiliadora. Marinilla
·
Parroquia
Sagrado Corazón. Marinilla
·
Parroquia
Nuestra Señora de La Asunción. Marinilla
·
Parroquia
El Perpetuo Socorro. Pantanillo
·
Parroquia
La Transfiguración. El Peñol
·
Parroquia
Ntra. Sra Chiquinquirá. El Peñol
·
Parroquia
Nuestra Señora Del Rosario. El Retiro
El
objetivo del encuentro se centro en motivar a las familias a iniciar un proceso
de formación y acompañamiento buscando que vivan el Evangelio y lo transmitan
desde su vivencia a nuevas familias.
El grupo construyo
conclusiones valiosas donde se resaltaron los siguientes puntos:
martes, 12 de junio de 2012
Comunicado Vaticano
SRI LANKA: LA
IGLESIA COMPROMETIDA EN EL BIEN COMUN
Ciudad del
Vaticano, 8 junio 2012 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en
audiencia al presidente de la República Socialista de Sri Lanka, Mahinda
Rajapaksa, que sucesivamente se ha entrevistado con el arzobispo Dominique
Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.
“Durante los coloquios, desarrollados en un clima cordial -informa un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede- se han ilustrado los pasos efectuados para favorecer el desarrollo económico-social y la reconciliación entre las comunidades afectadas por el largo conflicto interno que ha dividido al país.
Asimismo, se
ha manifestado el deseo de que se llegue rápidamente a una solución global y
compartida que corresponda a las legítimas expectativas de todas las partes
interesadas”.
“Por otra parte, se ha evidenciado que la Iglesia Católica -que ofrece una aportación relevante a la vida del país a través de su testimonio religioso y de sus actividades educativas, sanitarias y de asistencia- seguirá comprometiéndose en el bien común, la comprensión recíproca y el desarrollo integral de los ciudadanos”.
COMUNIÓN Y CONTEMPLACIÓN EUCARÍSTICA SON INSEPARABLES
Ciudad del
Vaticano,7 de junio de 201 (VIS).-En la solemnidad del Santísimo Cuerpo y
Sangre de Cristo, Benedicto XVI celebró a las 19,00 la Santa Misa en la
basílica de San Juan de Letrán, la catedral de Roma, ciudad de la que el Papa
es obispo. Posteriormente presidió la procesión eucarística que, recorriendo la
via Merulana terminó en la basílica de Santa María Mayor.
En el transcurso de la Misa el Papa pronunció una homilía centrada en el culto eucarístico y su sacralidad, hablando en primer lugar de la adoración del Santísimo Sacramento.
“Una interpretación unilateral del Concilio Vaticano II -dijo- ha penalizado esta dimensión, restringiendo prácticamente la Eucaristía al momento de la celebración. Efectivamente, ha sido muy importante reconocer la centralidad de la celebración, en la que el Señor convoca a su pueblo, lo reúne alrededor de la doble mesa de la Palabra y del Pan de vida, lo nutre y lo une a Sí, en la oferta del Sacrificio. Esta valoración de la asamblea litúrgica, en la que el Señor obra y realiza su misterio de comunión, obviamente, sigue siendo válida, pero hay que volver a situarla con un equilibrio justo (...) Si se concentra toda la relación con Jesús -Eucaristía sólo en el momento de la Santa Misa, se corre el riesgo de vaciar de su presencia el resto del tiempo y del espacio existenciales. Y, haciendo así, se percibe menos el sentido de la presencia constante de Jesús en medio de nosotros y con nosotros, una presencia concreta, cercana”.
“Es un error -subrayó el pontífice- contraponer la celebración y la adoración, como si una y otra estuvieran en competencia, cuando es precisamente, todo lo contrario: el culto del Santísimo Sacramento constituye el ‘ambiente’ espiritual en que la comunidad puede celebrar, bien y en verdad, la Eucaristía. Sólo si la acción litúrgica está precedida, acompañada y seguida por esta actitud interior de fe y de adoración, expresará plenamente su significado y su valor”.
El Papa recordó que en el momento de la adoración, estamos todos en el mismo plano, “de rodillas ante el Sacramento del Amor” y que “el sacerdocio común y el ministerial se encuentran unidos en el culto eucarístico” “Estar todos en silencio prolongado ante el Señor presente en su Sacramento - observó- es una de las experiencias más auténticas de nuestro ser Iglesia, que se acompaña de forma complementaria con la de celebrar la Eucaristía (...) Comunión y contemplación no se pueden separar; están unidas”. Y, si falta esa segunda dimensión “la misma comunión sacramental puede convertirse, para nosotros, en un gesto superficial”.
Hablando del segundo punto, la sacralidad de la Eucaristía, Benedicto XVI afirmó que esta aspecto también había adolecido en el pasado reciente de “un malentendido sobre el mensaje auténtico de la Sagrada Escritura. La novedad cristiana, en lo que respecta al culto, ha sufrido, en los años sesenta y setenta del siglo pasado, la influencia de una mentalidad secularizada. Es verdad, y es siempre válido, que el centro del culto ya no está en los ritos y en los sacrificios antiguos, sino en Cristo mismo, en su persona, en su vida, en su misterio pascual. Y, sin embargo, de esta novedad fundamental no hay que deducir que lo sagrado ya no existe”.
Cristo “no ha abolido lo sagrado; lo ha llevado a su cumplimiento, inaugurando un nuevo culto que es verdaderamente espiritual pero, hasta que estemos en camino en el tiempo, se sirve todavía de signos y de ritos, que desaparecerán sólo al final, en la Jerusalén celeste, donde ya no habrá ningún templo”.
Además, “lo sagrado tiene una función educativa y su desaparición empobrece, inevitablemente, la cultura, en particular, la formación de las nuevas generaciones. (...)Dios, nuestro Padre (...) envió a su Hijo al mundo, no para abolir lo sagrado, sino para darle cumplimiento. En el culmen de esta misión, en la Última Cena, Jesús instituyó el Sacramento de su Cuerpo y de su Sangre, el Memorial de su Sacrificio pascual. Haciendo así, se puso en lugar de los sacrificios antiguos; pero lo hizo dentro de un rito -que mandó perpetuar a los apóstoles- como signo supremo de lo verdaderamente sagrado: Él mismo. Con esta fe (...) celebramos hoy y cada día el Misterio eucarístico y lo adoramos como centro de nuestra vida y corazón del mundo”.
viernes, 8 de junio de 2012
¿A más preservativos, más
gonorrea?
De nuevo se constata que el Papa tenía razón:
a pesar de que cada vez se utilizan más condones, la ONU alerta de la expansión de
una gonorrea resistente al tratamiento y de que las enfermedades de transmisión
sexual repuntan en el mundo occidental
A pesar de las
constantes campañas en defensa del preservativo, las ETS siguen avanzando
ForumLibertas.com
En el comunicado se asegura que varios países, entre ellos Australia, Francia, Japón, Noruega, Suecia y el Reino Unido, han comunicado casos de resistencia a las cefalosporinas, un grupo de antibióticos que suelen emplearse como última opción para combatir la gonorrea.
Cada año se contagian unos 106 millones de personas en el mundo con esta enfermedad de transmisión sexual, y ya se está convirtiendo en “un importante desafío a la salud pública”, ha destacado Manjula Lusti-Narasimhan, del Departamento de salud reproductiva e investigación de
La incidencia de la infección aumenta y, a la vez, disminuyen las opciones de tratamiento, ha añadido. “Los datos disponibles solo muestran la punta del iceberg”, según Lusti-Narasimhan.
“Sin una vigilancia adecuada no conoceremos la extensión de la resistencia a la gonorrea y sin investigación sobre nuevos agentes antimicrobianos pronto nos podríamos encontrar sin tratamiento eficaz para los pacientes”, ha concluido.
Repunte generalizado de las ETS
Los datos de
Desde que, a mediados de los 90, se extendió el tratamiento de triple terapia o cóctel antiviral (suma tres fármacos muy eficaces), cada vez son más las personas infectadas que no desarrollan sida. Con estos tratamientos, pasó a considerarse una enfermedad crónica, y las medidas de protección se relajaron, según ha señalado
En
El Papa tenía razón
Ante los datos que muestra
No es algo nuevo y ya lo advirtió el Papa en 2009, cuando en su visita al continente negro, en el vuelo que le llevaba a Camerún, afirmó ante los periodistas que el preservativo “agrava” el problema del sida en África.
“La epidemia que golpea tan duramente el continente negro no se puede superar con la
Tras aquellas declaraciones se armó un auténtico revuelo y organizaciones y partidos políticos de corte laicista, así como una buena parte de la prensa malintencionada, pusieron a
Un ejemplo de ello fueron las declaraciones del eurodiputado y candidato de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) a las elecciones europeas, Raül Romeva, quien poco después afirmó “las palabras del Papa, en el marco actual de proliferación del sida, son una falta de respeto y una irresponsabilidad. Son un acto criminal”.
Sin embargo, también hubo personalidades del mundo de la ciencia y expertos en esta enfermedad que avalaron las palabras de Benedicto XVI, entre ellos, Edward Green, el mayor experto en sida de Harvard.
Green afirmó unos días después de las declaraciones del Papa que, sin ninguna duda, existe “una relación entre una mayor disponibilidad de preservativos y una mayor tasa de contagios de Sida”.
Más recientemente, en marzo de 2011, la propia Universidad de Harvard volvía a dar la razón a Benedicto XVI al afirmar que los preservativos no combaten el sida.
Daniel Halperin, investigador del Departamento para
jueves, 7 de junio de 2012
El Vaticano
ENCUENTRO
MUNDIAL DE MILÁN: EPIFANÍA DE LA FAMILIA
Ciudad del
Vaticano, 6 junio 2012 (VIS).-Benedicto XVI dedicó la catequesis de la
audiencia general de los miércoles a su reciente viaje a Milán donde participó
en el séptimo Encuentro Mundial de las Familias y realizó, como Sucesor de
Pedro, su primera visita pastoral a esa archidiócesis italiana.
El Papa recordó que en la ´primera etapa de su viaje, la Plaza del Duomo, símbolo y corazón de Milán, exhortó a los cientos de miles de personas que le esperaban a “vivir la fe en su experiencia personal y comunitaria, privada y pública, para favorecer un 'bien-estar' auténtico, a partir de la familia, que debe ser redescubierta como patrimonio principal de la humanidad”.
En el Teatro
alla Scala, el Santo Padre asistió a un concierto en que “las notas de la Novena
Sinfonía de Beethoven dieron voz a la instancia de universalidad y fraternidad
que la Iglesia propone incansablemente anunciando el Evangelio; una fraternidad
que resplandece en el célebre “Himno a la alegría”. “Al final del concierto
-dijo- hablé del contraste entre ese ideal y los dramas de la historia y la
exigencia de un Dios cercano, que comparta nuestros sufrimientos, pensando,
además, en las personas afectadas por el terremoto”. Benedicto XVI se dirigió
también a la familia del tercer milenio para recordarle que en ella “se
experimenta por primera vez cómo la persona humana no ha sido creada para vivir
encerrada en sí misma, sino en relación con los demás; en la familia se empieza
a encender en el corazón la luz de la paz para que ilumine nuestro mundo”.
El sábado, en
la catedral de Milán, llena de sacerdotes, religiosos y religiosas,
seminaristas y representantes de la jerarquía eclesiástica de todos los lugares
del mundo, el Papa reafirmó “el valor del celibato y la virginidad consagrada
(...) signo luminoso del amor por Dios y por los hermanos que inicia con una
relación cada vez más profunda con Cristo en la oración y se expresa en la
entrega total de sí mismo”.
En el estadio Meazza, Benedicto XVI llamó a los jóvenes que esperaban la
confirmación a “pronunciar un sí libre y responsable al Evangelio de Jesús,
acogiendo los dones del Espíritu Santo que permiten formarse como cristianos,
vivir el Evangelio y ser miembros activos de la comunidad”.
Durante su
encuentro con los representantes de las instituciones, la empresa y el mundo de
la cultura, recalcó que “la legislación y las actividades de las instituciones
estatales deben estar siempre al servicio de la persona, tutelándola en sus
múltiples facetas, empezando por el derecho a la vida, de la que no se debe
jamás consentir la supresión deliberada, y por el reconocimiento de la
identidad propia de la familia, fundada en el matrimonio entre hombre y mujer”.
En la “Festa
delle Testimonianze”, el Papa respondió a las preguntas de diversas familias
como signo “del diálogo abierto entre las familias y la Iglesia, entre el mundo
y la Iglesia”. “Me han conmovido -dijo-las experiencias de cónyuges e hijos de
diversos continentes que me hablaron de los temas candentes de nuestro tiempo:
la crisis económica, la dificultad de compaginar el tiempo del trabajo con el
de la familia; la difusión de separaciones y divorcios; los interrogantes
existenciales que plantean los adultos, los jóvenes y los niños. Quisiera
recordar que hay que defender el tiempo de la familia, amenazado por una
especia de 'predominio' de los compromisos laborales: el domingo es el día del
Señor y de la persona, cuando todos deben ser libres; libres para la familia y
para Dios. Si defendemos el domingo, defendemos la libertad del ser humano”.
En la Santa
Misa del domingo, 3 de junio, celebrada en el aeropuerto de Bresso,
transformado casi en “una catedral al aire libre” y que concluyó el VII
Encuentro Mundial de las familias, Benedicto XVI lanzó “un llamamiento para
edificar comunidades eclesiales que sean cada vez más familia; capaces de
reflejar la belleza de la Santísima Trinidad y de evangelizar, no solo con la
palabra, sino por irradiación, con la fuerza del amor vivido porque el amor es
la única fuerza que puede transformar el mundo”.
El Encuentro mundial de Milán, -al que acudieron más de un millón de personas- ha sido “una epifanía de la familia, que se ha mostrado en la variedad de sus expresiones; así como en la unicidad de su identidad sustancial: la de una comunidad de amor, fundada sobre el matrimonio y llamada a ser santuario de la vida, pequeña Iglesia y célula de la sociedad. Desde Milán se ha lanzado al mundo un mensaje de esperanza, colmado de experiencias vividas. Es posible y gozoso aunque con esfuerzo, vivir el amor fiel 'para siempre', abierto a la vida; es posible participar como familias en la misión de la Iglesia y en la construcción de la sociedad. !Que la experiencia de Milán -concluyó el Santo Padre- de frutos abundantes al camino de la Iglesia y favorezca una mayor atención a la causa de la familia, que es la causa misma del ser humano y de la civilización!”.
MENSAJE DEL PAPA POR EL JUBILEO DE LA REINA ISABEL II
Ciudad del Vaticano, 6 junio 2012 (VIS).- Se ha publicado hoy el mensaje del Santo Padre a Su Majestad la Reina Isabel II de Reino Unido, con motivo de la celebración de su Jubileo de Diamante (60 años de reinado). El texto, que sigue a continuación, está fechado el 23 de mayo.
“Le escribo para ofrecer mis más sinceras felicitaciones a Su Majestad en la feliz ocasión del Jubileo de Diamante de su reinado. Durante los últimos sesenta años ha ofrecido a sus súbditos y al mundo entero un ejemplo inspirador de la dedicación al deber y al compromiso de mantener los principios de la libertad, la justicia y la democracia, de acuerdo con la noble visión de la función de un monarca cristiano”.
“Conservo gratos recuerdos de la afable acogida que me dispensó Su Majestad en Holyroodhouse en Edimburgo al principio de mi viaje apostólico al Reino Unido en septiembre de 2010, y renuevo mi agradecimiento por la hospitalidad que recibí a lo largo de esos cuatro días. Su compromiso personal con la cooperación y el respeto mutuo entre los seguidores de diferentes tradiciones religiosas ha contribuido en no poca medida a la mejora de las relaciones ecuménicas e interreligiosas en todos sus dominios”.
“Encomiendo a Vuestra Majestad y a toda la Familia Real a la protección de Dios Todopoderoso; le renuevo de todo corazón mis mejores deseos en esta feliz ocasión y le aseguro mis oraciones por su salud y su prosperidad”.
OTROS ACTOS PONTIFICIOS
Ciudad del Vaticano, 6 junio 2012 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:
-Padre José Gilson O.F.M. Cap, como obispo de Erexim (superficie 5.586; población 211.685; católicos 168.800; sacerdotes 64; religiosos 133) en Brasil. El obispo electo nació en 1957 en Ibirama (Brasil); pronunció los votos en 1980 y fue ordenado sacerdotre en 1988.
Ha estudiado Filosofía en el Instituto de Filosofía de la Provincia Capuchina en Ponta Grossa (1982-1983) y Teología en el Instituto de Teología en Londrina (1983-1986). Se licenció en Historia Eclesiástica en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1992-1995). Ha sido director de la Escuela Vocacional y coordinador de la Pastoral Vocacional; vicario parroquial de “Nossa Senhora Aparecida” en Urai; maestro de postulantes y ecónomo del convento “Sant' Antonio” en Butiatuba (1996-1999); profesor de Historia Eclesiástica en el “Studium Theologicum” de la archidiócesis de Curitiba (1997-2000) y en el Centro de Teología de la archidiócesis de Cascavel (1998-2000); definidor y ecónomo provincial y local de la Provincia Capuchina de los Estados de Paraná y Santa Catarina (2000-2002); ministro provincial en Curitiba (20005-2006). Desde 2006 es Definidor General de la Orden Capuchina en Roma.
Sucede al obispo Girônimo Zanandrea, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.
-Arzobispo Julio Murat, como nuncio apostólico en Malawi. El arzobispo era hasta ahora nuncio apostólico en Zambia.
lunes, 4 de junio de 2012
Comunicados Vaticano
EL PAPA EN MILÁN: LA FAMILIA, PRINCIPAL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Ciudad del Vaticano, 1 junio 2012 (VIS).- “La familia ha de ser redescubierta como patrimonio principal de la humanidad, coeficiente y signo de una verdadera y estable cultura a favor del hombre”. Así lo ha afirmado Benedicto XVI esta tarde durante el encuentro que ha mantenido con los ciudadanos de Milán. El Santo Padre ha viajado hoy a esta ciudad italiana para participar en el VII Encuentro Mundial de las Familias, que, bajo el lema “La familia: el trabajo y la fiesta”, comenzó el pasado 30 de mayo.
Tras su llegada al aeropuerto, el Papa se ha desplazado hasta Piazza Duomo para saludar a los milaneses y a los peregrinos de todo el mundo que participan en el VII Encuentro de las Familias. Al inicio de su discurso, Benedicto XVI ha recordado con afecto “a las personas solas o en dificultad, los parados, los enfermos, los presos, a cuantos no tienen una casa o carecen de lo necesario para vivir una vida digna”; y ha pedido “que no falte a ninguno de estos hermanos y hermanas nuestros el interés solidario y constante de la colectividad”. A este propósito, ha alabado la acción de la diócesis de Milán para ayudar a las familias más afectadas por la crisis económica y a las poblaciones de Emilia Romaña, que han padecido recientemente varios terremotos.
Seguidamente, el Pontífice ha subrayado “el profundo sentido eclesial y el sincero afecto de comunión con el Sucesor de Pedro que forman parte de la riqueza y de la identidad de la Iglesia milanesa a lo largo de todo su camino, y que se manifiestan de modo luminoso en las figuras de los grandes pastores que la han guiado”. Entre ellos, ha destacado a los santos Ambrosio y Carlos Borromeo; los beatos Andrea Carlo Ferrari y Alfredo Ildefonso Schuster; los dos arzobispos de Milán que se convirtieron en los Papas Pío XI y Pablo VI.
“Vuestra historia -ha dicho el Papa- es muy rica en cultura y fe. (…) Os
corresponde ahora a vosotros, herederos de un glorioso pasado y de un patrimonio
espiritual de inestimable valor, esforzaros por transmitir a las generaciones
futuras la llama de una tradición tan brillante. Sabéis bien lo urgente que es
introducir la levadura evangélica en el contexto cultural actual. La fe en
Jesucristo, muerto y resucitado por nosotros, que vive en medio de nosotros,
debe animar todo el tejido de la vida, personal y comunitaria, pública y
privada, para consentir un 'bien estar' estable y auténtico, a partir de la
familia”.
LLAMADOS A TRANSFORMAR EL SUFRIMIENTO EN AMOR
Ciudad del Vaticano, 1 junio 2012 (VIS).- A las 19.30, el Santo Padre,
que ha llegado esta tarde a la ciudad italiana de Milán para participar en el
VII Encuentro Mundial de las Familias, se ha desplazado hasta el Teatro de La
Scala, donde ha tenido lugar un concierto en su honor. El maestro Daniel
Barenboim ha dirigido la Orquesta y el Coro de La Scala en la interpretación de
la novena sinfonía de Beethoven.
Al final del concierto, Benedicto XVI ha dado las gracias a los músicos, los
cantantes y el director. “La elección de la novena sinfonía -ha dicho también
el Papa- nos permite lanzar mediante la música un mensaje que afirme el valor
fundamental de la solidaridad, de la fraternidad y de la paz. Me parece que
este mensaje es también precioso para la familia, porque es en la familia donde
se experimenta por primera vez que la persona humana no ha sido creada para
vivir encerrada en sí misma, sino en relación con los demás; es en la familia
donde se comprende que uno no se realiza a sí mismo colocándose en el centro,
guiado por el egoísmo, sino dándose. Es en la familia donde comienza a
encenderse en el corazón la luz de la paz, para que ilumine nuestro mundo”.
Por otra parte, el Pontífice ha señalado que la alegría del concierto se ha
visto empañada por el terremoto “que ha llevado grandes sufrimientos a tantos
habitantes de Italia. En este momento, las palabras del 'Himno a la alegría' de
Schiller nos suenan como vacías, es más, no parecen verdaderas. (…) En esta
hora (…) no tenemos necesidad de un discurso irreal sobre un Dios lejano y una
hermandad sin compromiso. Buscamos al Dios cercano.
Buscamos una fraternidad que,
en medio de los sufrimientos, sostiene al otro y le ayuda a salir adelante.
Después de este concierto, muchos irán a la adoración eucarística, al Dios que
ha entrado en nuestros sufrimientos y que sigue haciéndolo; al Dios que sufre
con nosotros y por nosotros y así ha hecho a los hombres y a las mujeres
capaces de compartir el sufrimiento de los demás y transformarlo en amor.
Precisamente a eso nos sentimos llamados en este concierto”.
“MIRAD AL FUTURO CON CONFIANZA, CONTANDO CON LA FIDELIDAD DE DIOS”
Ciudad del Vaticano, 2 junio 2012 (VIS).- El Santo Padre ha presidido esta mañana a las 10.00, en el Duomo de Milán, la celebración de la liturgia de la Hora Tercia, en la que han participado sacerdotes, diáconos, seminaristas, religiosos y religiosas de la archidiócesis. Después de la recitación de los Salmos, Benedicto XVI ha pronunciado una meditación, de la que ofrecemos seguidamente algunos extractos:
“En este momento, vivimos el misterio de la Iglesia en su expresión más alta, la de la oración litúrgica. En la oración eclesial, nuestros labios, nuestros corazones y nuestras mentes se hacen intérpretes de las necesidades y de los anhelos de toda la humanidad. (…) La oración cotidiana de la Liturgia de las Horas constituye una tarea esencial del ministerio ordenado en la Iglesia. También a través del oficio divino, que prolonga en la jornada el misterio central de la Eucaristía, los presbíteros están unidos de modo especial al Señor Jesús”. “El sacerdocio: ¡Qué don precioso! (…) Si Cristo, para edificar su Iglesia, se entrega en las manos del sacerdote, éste a su vez debe confiarse a Él sin reservas: el amor por el Señor Jesús es el alma y la razón del ministerio sacerdotal. (…) No existe oposición entre el bien de la persona del sacerdote y su misión; por el contrario, la caridad pastoral es el elemento unificador de vida que parte de una relación cada vez más íntima con Cristo en la oración para vivir el don total de sí mismos por el rebaño (...). Efectivamente, cada una de nuestras acciones tiene como finalidad conducir a los fieles a la unión con el Señor y hacer crecer la comunión eclesial por la salvación del mundo”.
“Signo luminoso de esta caridad pastoral y de un corazón indiviso son el celibato sacerdotal y la virginidad consagrada. (…) Sin duda, el amor por Jesús vale para todos los cristianos, pero adquiere un significado singular para el sacerdote célibe y para quien ha respondido a la vocación a la vida consagrada: la fuente y el modelo para repetir diariamente el 'sí' a la voluntad de Dios se encuentran solo y siempre en Cristo”. (…) En la Virgen María “podemos reconocer el 'género de vida virginal y pobre que Cristo Señor eligió para sí, y que la Virgen su Madre también abrazó', una vida de plena obediencia a la voluntad de Dios”.
“Queridos hermanos y hermanas consagrados (...), mirad al futuro con confianza, contando con la fidelidad de Dios y la potencia de su gracia, capaz de operar siempre nuevas maravillas. (…) En este momento deseo dar gracias a Dios por la cantidad de sacerdotes ambrosianos, religiosos y religiosas que han gastado sus energías al servicio del Evangelio, llegando alguna vez incluso al sacrificio de la vida”. Entre ellos, el Santo Padre citó los Beatos sacerdotes Luigi Talamoni, Luigi Biraghi, Luigi Monza, Carlo Gnocchi y Serafino Morazzone; los Beatps religiosos Giovanni Mazzucconi, Luigi Monti y Clemente Vismara; y las religiosas Maria Anna Sala y Enrichetta Alfieri.
“Por su común intercesión, pidamos confiados al Dador de todos los dones que haga siempre fecundo el ministerio de los sacerdotes; que refuerce el testimonio de las personas consagradas, para mostrar al mundo la belleza de la donarse a Cristo y a la Iglesia; y que renueve las familias cristianas según el plan de Dios, para que sean lugares de gracia y santidad, terreno fértil para las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada”.
A LOS JÓVENES: TENDED A IDEALES ALTOS, SED SANTOS
Ciudad del Vaticano, 2 junio 2012 (VIS).- Finalizada la celebración de
la Hora Tercia en el Duomo, Benedicto XVI se ha trasladado en automóvil al
estadio Guiseppe Meazza (San Siro) para mantener, a las 11.45, un encuentro con
los jóvenes que han recibido recientemente o van a recibir el sacramento de la
Confirmación, y que han estado acompañados por sus familiares y catequistas; en
total, unas 80.000 personas. Ofrecemos a continuación fragmentos del discurso
del Santo Padre:
“Ayudados por el itinerario (de formación), habéis aprendido a reconocer las cosas estupendas el Espíritu Santo ha hecho y hace en vuestra vida y en la de todos los que dicen 'sí' al Evangelio de Jesucristo. Habéis descubierto el gran valor del Bautismo, el primero de los sacramentos, la puerta de entrada de la vida cristiana. Lo habéis recibido gracias a vuestros padres (…) que se han comprometido a educaros en la fe”. (…)
“Ahora habéis crecido y podéis decir vosotros mismos vuestro 'sí' a Dios, un
'sí' libre y consciente. El sacramento de la Confirmación confirma el Bautismo
y efunde sobre vosotros con abundancia el Espíritu Santo. (…) Tenéis ahora la
posibilidad de acoger sus grandes dones que os ayudan, en el camino de la vida,
a convertiros en testigos fieles y valerosos de Jesús. Los dones del Espíritu
son realidades estupendas que os permiten formaros como cristianos, vivir el
Evangelio y ser miembros activos de la comunidad”.
“Toda la vida cristiana es un camino, es como recorrer en compañía de Jesús un sendero, no siempre fácil, que sube a un monte (...); con los dones preciosos (del Espíritu Santo) vuestra amistad con Él será aún más estrecha y verdadera. Ella se alimenta continuamente con el sacramento de la Eucaristía. (…) Por eso, os invito a participar siempre con alegría y fidelidad en la Misa dominical. (...) Acercaos también a (…) la Confesión: es un encuentro con Jesús que perdona vuestros pecados y os ayuda a hacer el bien. (…) Aprended a dialogar con el Señor, confiaos a Él, contadle las alegrías y las preocupaciones, y pedidle luz y apoyo para vuestro camino”.
“En familia, obedeced a los padres, escuchad las indicaciones que os dan, para crecer, como Jesús, 'en sabiduría, edad y gracia ante Dios y ante los hombres'. Finalmente, no seáis perezosos, sino chicos y jóvenes comprometidos, en particular en el estudio: es vuestro deber cotidiano y una gran oportunidad que tenéis para crecer y preparar el futuro. Sed disponibles y generosos con los demás, venciendo la tentación de poneros a vosotros mismos en el centro, porque el egoísmo es enemigo de la verdadera alegría”.
“Si gustáis ahora la belleza de formar parte de la comunidad de Jesús, podréis dar vosotros también vuestra contribución para hacerla crecer. (…) Cada día, también hoy, el Señor os llama a cosas grandes. Estad abiertos a lo que os sugiere, y si os llama a seguirlo por el camino del sacerdocio o de la vida consagrada, no le digáis 'no'. (...) Jesús os llenará el corazón para toda la vida”.
“Os digo con fuerza: ¡Tended a ideales altos, (...) sed santos! ¿Es posible ser santos a vuestra edad? Ciertamente. (…) Lo demuestra el testimonio de tantos santos coetáneos vuestros, como Domenico Savio o María Goretti. La santidad es la vía normal del cristiano: no está reservada a pocos elegidos, sino abierta a todos. Naturalmente, con la luz y la fuerza del Espíritu Santo.(...) Y con la guía de nuestra Madre, (…) la Madre de Jesús, María. (…) Que la Virgen María custodie siempre la belleza de vuestro 'sí' a Jesús, su Hijo, el grande y fiel amigo de nuestra vida”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)