martes, 9 de octubre de 2012

EL PAPA INAUGURA EL SINODO SOBRE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN


Ciudad del Vaticano, 7 de octubre de 2012 (VIS).-Benedicto XVI proclamó esta mañana en la Plaza de San Pedro doctores de la Iglesia a san Juan de Ávila y santa Hildegarda de Bingen y presidió la Eucaristía en el curso de la cual inauguró la XIII Asamblea General del Sínodo de los Obispos cuyo tema es “La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana”. Concelebraron con el Papa los Padres sinodales y los obispos de las conferencias episcopales alemana y española.

“La evangelización, en todo tiempo y lugar -dijo el Santo Padre en su homilía- tiene siempre como punto central y último a Jesús, el Cristo, el Hijo de Dios y el crucifijo es por excelencia el signo distintivo de quien anuncia el Evangelio: signo de amor y de paz, llamada a la conversión y a la reconciliación”.
“La Iglesia- subrayó- existe para evangelizar. Fieles al mandato del Señor Jesucristo, sus discípulos fueron por el mundo entero para anunciar la Buena Noticia, fundando por todas partes las comunidades cristianas. Con el tiempo, estas han llegado a ser Iglesias bien organizadas con numerosos fieles (...) También en nuestro tiempo el Espíritu Santo ha suscitado en la Iglesia un nuevo impulso para anunciar la Buena Noticia, un dinamismo espiritual y pastoral que ha encontrado su expresión más universal y su impulso más autorizado en el Concilio Ecuménico Vaticano II. Este renovado dinamismo de evangelización produce un influjo beneficioso sobre las dos 'ramas' especificas que se desarrollan a partir de ella, es decir, por una parte, la missio ad gentes, esto es el anuncio del Evangelio a aquellos que aun no conocen a Jesucristo y su mensaje de salvación; y, por otra parte, la nueva evangelización, orientada principalmente a las personas que, aun estando bautizadas, se han alejado de la Iglesia, y viven sin tener en cuenta la praxis cristiana”.
“La Asamblea sinodal que hoy se abre esta dedicada a esta nueva evangelización, para favorecer en estas personas un nuevo encuentro con el Señor, el único que llena de significado profundo y de paz la existencia; para favorecer el redescubrimiento de la fe, fuente de gracia que trae alegría y esperanza a la vida personal, familiar y social”.
Después observó que el tema del matrimonio, tratado hoy en el Evangelio y la primera lectura, merece en este sentido “una atención especial” porque “nos invita a ser más conscientes de una realidad ya conocida pero tal vez no del todo valorizada: que el matrimonio constituye en sí mismo un evangelio, una Buena Noticia para el mundo actual, en particular para el mundo secularizado. La unión del hombre y la mujer, su ser 'una sola carne' en la caridad, en el amor fecundo e indisoluble, es un signo que habla de Dios con fuerza, con una elocuencia que en nuestros días llega a ser mayor, porque, lamentablemente y por varias causas, el matrimonio, precisamente en las regiones de antigua evangelización, atraviesa una profunda crisis. Y no es casual. El matrimonio está unido a la fe, no en un sentido genérico. El matrimonio, como unión de amor fiel e indisoluble, se funda en la gracia que viene de Dios Uno y Trino, que en Cristo nos ha amado con un amor fiel hasta la cruz (...)Hay una evidente correspondencia entre la crisis de la fe y la crisis del matrimonio. Y, como la Iglesia afirma y testimonia desde hace tiempo, el matrimonio está llamado a ser no sólo objeto, sino sujeto de la nueva evangelización”.
Antes de referirse a los nuevos doctores de la Iglesia, el Papa recordó que “una de las ideas clave del renovado impulso que el Concilio Vaticano II ha dado a la evangelización es la de la llamada universal a la santidad, que como tal concierne a todos los cristianos Los santos son los verdaderos protagonistas de la evangelización en todas sus expresiones (...) La santidad no conoce barreras culturales, sociales, políticas, religiosas. Su lenguaje – el del amor y la verdad – es comprensible a todos los hombres de buena voluntad y los acerca a Jesucristo, fuente inagotable de vida nueva”.
“A este respecto, nos paramos un momento para admirar a los dos santos que hoy han sido agregados al grupo escogido de los doctores de la Iglesia. San Juan de Ávila vivió en el siglo XVI. Profundo conocedor de las Sagradas Escrituras, estaba dotado de un ardiente espíritu misionero. Supo penetrar con singular profundidad en los misterios de la redención obrada por Cristo para la humanidad. Hombre de Dios, unía la oración constante con la acción apostólica. Se dedicó a la predicación y al incremento de la práctica de los sacramentos, concentrando sus esfuerzos en mejorar la formación de los candidatos al sacerdocio, de los religiosos y los laicos, con vistas a una fecunda reforma de la Iglesia”.
“Santa Hildegarda de Bilden, importante figura femenina del siglo XII, ofreció una preciosa contribución al crecimiento de la Iglesia de su tiempo, valorizando los dones recibidos de Dios y mostrándose una mujer de viva inteligencia, profunda sensibilidad y reconocida autoridad espiritual. El Señor la dotó de espíritu profético y de intensa capacidad para discernir los signos de los tiempos. Hildegarda alimentaba un gran amor por la creación, cultivó la medicina, la poesía y la música. Sobre todo conservó siempre un amor grande y fiel por Cristo y su Iglesia”.
“La mirada sobre el ideal de la vida cristiana, expresado en la llamada a la santidad, nos impulsa a mirar con humildad la fragilidad de tantos cristianos, más aun, su pecado, personal y comunitario, que representa un gran obstáculo para la evangelización, y a reconocer la fuerza de Dios que, en la fe, viene al encuentro de la debilidad humana. Por tanto, no se puede hablar de la nueva evangelización sin una disposición sincera de conversión”.
Benedicto XVI concluyó encomendando a Dios “los trabajos de la Asamblea sinodal con el sentimiento vivo de la comunión de los santos, invocando la particular intercesión de los grandes evangelizadores, entre los cuales queremos contar con gran afecto al beato Juan Pablo II, cuyo largo pontificado ha sido también ejemplo de nueva evangelización”.

sábado, 6 de octubre de 2012

Comunicado Conferencia Episcopal Colombiana


La defensa de la vida es una prioridad, el dia de hoy la Conferencia Episcopal de Colombia emitió un comunicado donde expresa la urgencia de unirnos para trabajar y orar por la defensa de la vida humana.

A continuación encontrará el mensaje completo.

Mensaje por la vida y por la mujer


Ser discípulos - Aprende a defender tu fe (Boletín 06/X/2012)
Boletín del 6 de octubre de 2012. LA CENA DEL CORDERO LECCIÓN 2 y EL DEMONIO DE LA ACEDIA CAPÍTULO 13 (Final)
Autor: Catholic.net | Fuente: Catholic.net


LA CENA DEL CORDERO
La Biblia y la Misa
Lección Dos

Entregado por ustedes: el sacrificio en el antiguo testamento

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN:
► Entender la base bíblica del Rito de Penitencia y el Gloria en la Misa
► Entender como se adoraba a Dios en el Antiguo Testamento
► Entender el concepto del sacrificio en el Antiguo Testamento


LECTURAS:
► La Cena del Cordero, Primera Parte: Capítulo Dos y Cuatro
► San Mateo 15:22; 17:15
► San Lucas 2:14
► Génesis 14:18-20
► Génesis 14:22
► Éxodo 12:1-30; 24:3-11
► Salmos 22; 40; 50; 69
► 2 Macabeos 6:12-7:40


ESQUEMA DE LA LECCIÓN

I. RITOS INÍCIALES
◊ La misericordia y la gloria de Dios
◊ Nuestro sacrificio

II. Orígenes del Culto
◊ El primer sacerdote
◊ Ofrecer al hijo amado
◊ Sacrificio pascual
◊ El Templo real

III: La casa del sacrificio
◊ Los tiempos de sacrificio
◊ El significado del sacrificio
◊ El sacrificio de acción de gracias
◊ “En todas partes ofrecen sacrificio”

IV. Preguntas para reflexionar

LECCION COMPLETA

jueves, 4 de octubre de 2012

Experto desenmascara estrategia del lobby del aborto en Colombia




REDACCIÓN CENTRAL, 27 Sep. 12 / 03:39 pm (ACI).- El experto en derecho constitucional, Dr. Gabriel Mora-Restrepo, denunció que el lobby anti-vida en Colombia, liderado por Mónica Roa y la Corte Constitucional, busca hacer creer a la población que el aborto es un derecho y deploró la agresiva campaña contra el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez.
En una entrevista concedida a ACI Prensa el 27 de septiembre, el director de la Maestría de Derecho Constitucional de la Universidad de La Sábana salió en defensa de Ordóñez quien debió cumplir la orden de la Corte Constitucional que lo obligaba a rectificar algunas de sus declaraciones sobre el aborto (cuya despenalización es apoyada ahora por el sacerdote jesuita Carlos Novoa) y lapíldora del día siguiente.
Mora-Restrepo considera que la polémica Corte –que en el año 2006 despenalizó el aborto por violación, malformación del feto y riesgo de vida para la madre– trata de convertirse en una "absoluta autoridad científica, pero desconociendo, en un tema tan grave como la vida humana, los datos reales de la discusión".
"Colombia es un país pro-vida, de eso no le quepa duda. Sólo que, en 2006, con la llegada de nuevos magistrados –y también las presiones que todos sabemos existen en el mundo de las multinacionales que hay detrás, manejando intereses económicos, y de la agenda aborto que se ha colado en organismos internacionales– se dieron las casualidades nefastas y apareció entonces la despenalización", recordó.
Para el experto, "lo más nefasto" que le pudo ocurrir a la Corte Constitucional fue la llegada del juez Humberto Sierra Porto, que ahora ha dejado el cargo para trabajar en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que ha incluso afirmado en una sentencia de 2011 que "en Colombia el aborto no tiene límites temporales".


"De dónde sacó eso es claro: de su obsesión para que exista un derecho absoluto o casi absoluto al aborto. Y lo dice con la aprobación o el silencio de sus colegas".
Según Mora-Restrepo, los jueces han decidido que el "deseo" de la mujer para practicarse un aborto "se ha transformado para algunos magistrados en una nueva fuente de los derechos humanos".
"¿De dónde sacó esto Sierra Porto? Creo que no hay explicación distinta a la que ya dije: de su cabeza, solamente, de su interés porque en Colombia haya aborto libre".
Sobre el pedido de nulidad presentado por el Procurador Ordóñez contra la sentencia de la Corte que le ordenó rectificarse, el abogado señala que sí debe proceder "pero, por otro lado, creo que no va a suceder, o que lastimosamente no va a prosperar".
El experto explicó que la Corte Constitucional, son su actuación, muestra que "estamos ante un juez constitucional arrogante, que impone su postura abortista por la fuerza meramente formal de sus sentencias, por el solo poder que ostenta como juez. Y esto es muy probablemente lo que vaya a pasar en este nuevo caso de la semana pasada".
En el tema del aborto desde el año 2006 la realidad ha sido la misma: "falacia tras falacia, se ocultan cosas, se usan pruebas a conveniencia, se inventan figuras, se agregan párrafos, se evaden premisas, se imponen órdenes sin sustento, y así sucesivamente".
Sobre el accionar del lobby abortista, Mora-Restrepo señaló que "ellos saben que el tema acá es quién tiene el poder para mandar. Y como la Corte se ha dado, ella misma, ese poder, están haciendo todo lo que está a su alcance para perpetuarse, a costa de lo que sea".
El abogado recordó una conferencia de Mónica Roa sobre la estrategia del lobby abortista en Colombia en donde "reconoce que no hay propiamente un derecho fundamental violado o amenazado por el Procurador".
"Esa señora dice que este caso contra el Procurador estuvo previamente planeado; que tuvieron que buscar 1200 mujeres que estuvieran dispuestas a ser demandantes; que las encontraron, las entrenaron, eligieron a cinco de ellas para ser portavoces; que prepararon videos 'online' para explicarles el caso y por qué demandaban al Procurador. ¿Puede creerlo?"
Sin embargo, el experto considera que "hay varias cosas que Mónica Roa no calculó en su estrategia. Que la gente en Colombia no está con ella. Que la gente en Colombia ha empezado a despertarse. A darse cuenta del engaño. Tampoco calculó que sus acciones y las de la Corte han generado movimientos espontáneos de millones de personas".
"Se recolectaron más de cinco millones de firmas hace poco para cambiar la Constitución y prohibir el aborto, que en mala hora unos congresistas desecharon. Ya quisiera esta señora tener siquiera una cuarta parte de esta cifra".
Para Mora-Restrepo "una acción urgente es empezar a pensar distinto cuando vayamos a elegir congresistas y Presidente: no es que haya que votar simplemente pro-vida. Hay que votar por lo que haya de verdad y votar en contra por lo que haya de falaz, de mentiroso, de oscuro, de estratégico, de engañoso. Y todo esto resume el movimiento de Roa y de muchos políticos partidarios del aborto".
Finalmente, el abogado alienta a una mayor cohesión del movimiento pro-vida en Colombia, como ocurre en España o Estados Unidos, y asegura que "Mónica Roa y Humberto Sierra nos han ayudado mucho en este proceso. En este despertar y repensar las cosas".
Para leer la entrevista completa, ingrese a:http://www.aciprensa.com/Docum/documento.php?id=514
Etiquetas: Aborto, Colombia

Comunicado Pastoral: Diócesis de Líbano-Honda

A todos los fieles de la Diócesis de Líbano-Honda, con afectuoso saludo en el Señor.

Durante las últimas tres semanas hemos estado envueltos en un debate sobre el aborto que nos ha obligado a escuchar toda  clase de posiciones, justificaciones y reclamos. Las personas que quieren imponer a la nación una legislación permisiva han mostrado rabia infinita contra quienes representan una posición que se identifica con la enseñanza de la Iglesia Católica y han querido confundir a la opinión pública exacerbando odios contra la Iglesia a la que han querido señalar como anticuada y lejana a la realidad y a los derechos de las mujeres. Han pretendido hacer que el tema del aborto se interprete solamente desde su aspecto religioso y han aprovechado para hacer campañas a favor de la llamada "píldora para el día después" y otros puntos de su agenda, cada vez más conocida por sus propuestas lejanas a la moral que nos enseñan la Sagrada Biblia y la Tradición Católica.

Por esto, en cumplimiento de mi deber como Pastor, les presento las siguientes consideraciones:


PRIMERA: Ni el suscrito Obispo ni la Diócesis de Líbano-Honda tienen otro interés que el de evangelizar y comunicar la Verdad de Cristo a los cristianos y a todas las personas de buena voluntad. Por lo tanto, nos asiste un deseo pastoral y nos declaramos absolutamente libres de todo vínculo con procesos de elección o reelección de dignidades para cargos públicos. Esa designación queda a quienes corresponde en las dinámicas propias de nuestra democracia.

SEGUNDA: El tema del aborto, antes de ser un tema religioso, es un tema filosófico y ético. La ciencia, evidentemente, tiene también  una palabra sobre él pero no puede arrogarse la función de establecer los principios por los cuales se podría justificar un acto como éste. El verdadero problema es el de la vida humana y el del momento de la concepción de la misma. Todo ser humano normal, en uso de sus facultades, sabe que de la unión de las células sexuales del hombre y de la mujer, resulta una nueva vida. Más aún, gracias a las ciencias genéticas, sabe que en esa primera unión de las dos células que dan origen al nuevo ser, está toda la información que constituye a este ser en individuo único de raza humana, persona y sujeto de derechos y deberes.

TERCERA: Por lo anterior, si se piensan rectamente las cosas, suprimir esa vida humana en cualquier etapa de su inicio o desarrollo, o impedir su nidación en el útero por medios químicos o físicos una vez concebida la vida, es la supresión voluntaria de una vida humana, a lo que todos los seres racionales llamamos "homicidio". Y es el mismo acto homicida tanto si se hace sin aparente violencia como cuando se usa el químico de una píldora como cuando se hace con violencia mediante el empleo de diversos instrumentos de cirugía.

CUARTA: Las cosas deben ser llamadas por  su nombre. Aunque  se use la expresión "interrupción voluntaria del embarazo" se trata del mismo acto  homicida  y ninguna legislación que pretenda el respeto de la vida  puede permitirlo o promoverlo. Por lo mismo, nunca sería razonable forzar la reflexión de nadie hasta el punto de obligarle a admitir que hay algunas personas en este mundo que sí pueden cometer homicidios y otras que no. El aborto, o la interrupción voluntaria del embarazo, nunca podrá ser racionalmente admitido como un derecho de un grupo de personas.

QUINTO: La Iglesia Católica, en su historia, tiene pruebas suficientes acerca de su amor a la vida y a las personas. Nunca ha pretendido ni pretende suprimir o menoscabar los derechos de las mujeres. Al contrario, si alguien tiene la buena voluntad de revisar sus posturas oficiales, verá cómo Ella  ha querido siempre promover el derecho y la justicia a favor de todas las personas. Nunca ha pretendido ni pretenderá lesionar a nadie, ni dar orientaciones equivocadas a nadie, ni obligar a nadie a actuar en detrimento de su propio bienestar  integral  como persona. La Iglesia comprende y compadece sinceramente a las mujeres que sufren y a las que enfrentan situaciones límite, y quiere 
acompañarlas y ayudarlas.  Por lo tanto, no es justo que grupos delirantes  acusen a la Iglesia de inhumana o anticuada y hagan uso de los signos y símbolos respetabilísimos que Ella emplea para hacer burla pública y para estimular en sus espectadores sentimientos rastreros que, a su modo de ver, pudieran  generar espacios  propicios  a sus pretensiones. Ellos parecen querer  obligar a la sociedad colombiana a aceptar situaciones, acciones y costumbres que  la pueden destruir al sumergirla en los abismos de todo aquello que indica ignorancia sobre lo que es la persona humana en su dignidad inalienable, la familia conformada por el amor de un hombre y una mujer y los valores de una sociedad constituida sobre el Derecho y la Justicia auténticos.

SEXTO: El CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA, en los números 2270 a 2275, en el contexto de las enseñanzas sobre el Quinto Mandamiento, habla con toda claridad acerca del aborto.  Me permito terminar estas consideraciones con  algunas de sus frases: "La vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción. Desde el primer momento de su existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos  de persona, entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida… La cooperación formal a un aborto constituye una falta grave. La Iglesia sanciona con pena canónica de excomunión este delito contra la vida humana."

De esta manera, invito a todos los fieles de nuestra amada Diócesis de Líbano-Honda a ponerse en oración ferviente para que Colombia reaccione serena y favorablemente frente a esta amenaza gravísima para la integridad de las personas y para la salvaguarda del valor absoluto de la vida humana. Pidámosle a la Inmaculada Madre que nos ayude a dar un sí total a la voluntad de Dios y a ser valientes en la defensa de los valores cristianos.

Dado en Líbano, el 27 de septiembre de 2012.

+ JOSÉ MIGUEL GÓMEZ RODRÍGUEZ
OBISPO DE LÍBANO-HONDA

--

Dí con nosotros Sí a Dios
www.hijosdelfiat.com

Radio FIAT: Se puede escuchar de varias maneras:
  1. Ingresando a nuestra página web www.hijosdelfiat.com y dando click en la figura que dice ESCUCHAR RADIO FIAT en la parte superior derecha de la página.
  2. Abriendo el siguiente link: http://RadioFIAT.hijosdelfiat.com
  3. Abriendo este link y/o seleccionando el Reproductor de audio preferido: http://hijosdelfiat.com/radio/players/